Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La Corte Internacional de Justicia / Tito Mosquera Irurita

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Colombia: Temis, 1988.Edición: 1 edDescripción: 131 páginasISBN:
  • 8482723030
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 18 ed. D341.63 MOS e.1 8
Resumen: No obstante que el tema inicialmente señalado debía limitarse al articulado pertinente del Estatuto y del Reglamento de la Corte, quisimos referirnos a otros aspectos que guardan relación y que aparecen en este trabajo que es más que todo un manual de consulta, pues era la oportunidad de analizar cuestiones tan sustanciales como los antecedentes de la misma Corte, la solución pacífica de las controversias entre Estados, las analogías y diferencias entre el arbitraje y la solución judicial, la jurisdicción y competencia de la Corte, así como el procedimiento consultivo, por medio del cual determinados órganos internacionales pueden pedir al tribunal su opinión acerca de cuestiones legales, sin que esta opinión constituya per se un fallo judicial que deba ser cumplido. Nos pareció apropiado abarcar otros puntos que por su importancia histórica y jurídica merecían ser tratados en este compendio de investigación. Además de las conclusiones finales que estimamos de especial utilidad en el ánimo de sembrar inquietudes, especialmente en lo que hace relación a unas posibles reformas que mejoren el funcionamiento del alto tribunal, hemos incluido algunos anexos que ayudan a comprender mejor cada uno de los temas tratados, tales como la lista de Estados que aceptan la jurisdicción obligatoria de la Corte; la integración actual del tribunal; resolución 171 del 14 de noviembre de 1974 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, osbre la necesidad de recurrir con mayor frecuencia a los servicios de la Corte; resolución 3232 del 12 de noviembre de 1974 de la misma Asamblea, relacionada con las funciones de la Corte Internacional de Justicia, y con los órganos y organismos facultados para solicitar opiniones consultivas. Por considerarlos de gran interés, incluimos también una reseña sobre el sonado caso de asilo diplomático del político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, asunto del cual conoció la Corte, así como el reciente fallo del tribunal sobre el caso de las actividades militares y paramilitares de Estados Unidos en Nicaragua, el cual ha tenido gran repercusión en el ámbito político y jurídico del continente. Finalmente, hemos incluido unos ejemplos de redacción sobre los siguientes puntos: compromiso entre gobiernos para someter un desacuerdo a conocimiento de la Corte; cláusulas compromisorias; declaración de aceptación de la jurisdicción obligatoria; solicitud de incoación de procedimiento; providencia de la Corte; memoria; excepciones preliminares; providencia del presidente de la Corte y un comunicado de prensa expedido por la Secretaría del organismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" Fondo general Col. General D341.63 MOS e.1 8 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 000834

No obstante que el tema inicialmente señalado debía limitarse al articulado pertinente del Estatuto y del Reglamento de la Corte, quisimos referirnos a otros aspectos que guardan relación y que aparecen en este trabajo que es más que todo un manual de consulta, pues era la oportunidad de analizar cuestiones tan sustanciales como los antecedentes de la misma Corte, la solución pacífica de las controversias entre Estados, las analogías y diferencias entre el arbitraje y la solución judicial, la jurisdicción y competencia de la Corte, así como el procedimiento consultivo, por medio del cual determinados órganos internacionales pueden pedir al tribunal su opinión acerca de cuestiones legales, sin que esta opinión constituya per se un fallo judicial que deba ser cumplido. Nos pareció apropiado abarcar otros puntos que por su importancia histórica y jurídica merecían ser tratados en este compendio de investigación. Además de las conclusiones finales que estimamos de especial utilidad en el ánimo de sembrar inquietudes, especialmente en lo que hace relación a unas posibles reformas que mejoren el funcionamiento del alto tribunal, hemos incluido algunos anexos que ayudan a comprender mejor cada uno de los temas tratados, tales como la lista de Estados que aceptan la jurisdicción obligatoria de la Corte; la integración actual del tribunal; resolución 171 del 14 de noviembre de 1974 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, osbre la necesidad de recurrir con mayor frecuencia a los servicios de la Corte; resolución 3232 del 12 de noviembre de 1974 de la misma Asamblea, relacionada con las funciones de la Corte Internacional de Justicia, y con los órganos y organismos facultados para solicitar opiniones consultivas. Por considerarlos de gran interés, incluimos también una reseña sobre el sonado caso de asilo diplomático del político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, asunto del cual conoció la Corte, así como el reciente fallo del tribunal sobre el caso de las actividades militares y paramilitares de Estados Unidos en Nicaragua, el cual ha tenido gran repercusión en el ámbito político y jurídico del continente. Finalmente, hemos incluido unos ejemplos de redacción sobre los siguientes puntos: compromiso entre gobiernos para someter un desacuerdo a conocimiento de la Corte; cláusulas compromisorias; declaración de aceptación de la jurisdicción obligatoria; solicitud de incoación de procedimiento; providencia de la Corte; memoria; excepciones preliminares; providencia del presidente de la Corte y un comunicado de prensa expedido por la Secretaría del organismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Ancón, Calle Culebra, Edificio 224 y 236
Correo electrónico: biblioteca@organojudicial.gob.pa
Teléfono 212-7346 / 212-7300 ext. 8346
Horario: 8:00 a.m. - 12:00 m.d.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.