Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La libertad humana y la defensa social / Cicerón Domínguez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Colombia : Temis, 1988.Edición: 1 edDescripción: 165 páginasISBN:
  • 8482722743
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 18 ed. D345.726 DOM e.1 8
Resumen: Estas páginas entrañan un modesto ensayo acerca de la libertad humana en sus relaciones con la filosofía, la historia y las instituciones, jurídicas, y de contragolpe una defensa tal vez i inane de ciertos valores tradicionales que desde hace unos cuatro mil años, corridos desde el Código de Hammurabi hasta la Carta de San Francisco, han influido con su acción de presencia en el espíritu del hombre y su dignificación como persona libre y responsable. Esta monografía consta de tres partes, la primera de las cuales es el estudio de la libertad en su concepción filosófica, que si bien es cierto solo tiene sentido pleno en relación con el hombre, no se pueden eludir los problemas que se plantean desde otros puntos de vista como son el determinismo de las leyes cósmicas y el fenómeno humano como producto de una larga evolución creadora ; el fin último de ese proceso que implica una " moral pensada" : "; el significado último de la historia humana y el sentido de las instituciones jurídicas , porque, al fin y al cabo, sin una filosofía el derecho sería una cebolla de la que al fin no queda nada sise ve le van quitando las capas sucesivas de la ley divina, la ley natural, la ley moral, la ley positiva , la equidad y la justicia. En la segunda parte se narran en forma sucinta los principales hechos de la historia universal entendida como " hazaña de la libertad", comenzando por la prehistoria y los primitivos, hasta la aparición de la vida y el nacimiento del hombre, cuando el antropoide que va a la cabeza del philum, o haz evolutivo, la franquea el nivel de la animalidad y se convierte en persona al caer al otro lado en que sabe que sabe, tocado por el dedo de Dios, según el símbolo de la Capilla Sixtina, génesis de la libertad e inaudita cualidad que ha de constituir su grandeza y su desdicha. La tercera parte, sobre la libertad y el derecho, entendido este como la salvaguardia de la libertad del hombre y del bienestar social, tenía que limitarse, por la vastedad del tema, al a soberanía y los derechos humanos en el campo del derecho internacional ; a las libertades civiles y garantías sociales en el derecho constitucional; y a un simple enunciado de las normas jurídicas básicas en el derecho penal y procesal penal, sin las cuales no pueden darse el debido proceso y la defensa justa de la sociedad sin abusos ni arbitrariedades. El último capítulo examina el poder de policía, guardián del orden público y garantía del orden jurídico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros/ General Libros/ General 2-Coclé Fondo general Col. General D345.26 DOM e.1 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 200802
Libros/ General Libros/ General 3-Colón Fondo general Col. General D345.726 DOM e.1 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 300231
Libros/ General Libros/ General 4-Chiriquí, Biblioteca Judicial "Julio Miranda" GENERAL D345.726 DOM e.1 4 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible
Libros/ General Libros/ General 7-Los Santos, Biblioteca Judicial "Edwin López" Fondo general Col. General D345.726 DOM e.1 7 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 700280
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" Fondo general Col. General D345.726 DOM e.1 8 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 003320
Libros/ General Libros/ General 9-Veraguas Fondo general Col. General D345.726 DOM e.1 9 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 900762

Estas páginas entrañan un modesto ensayo acerca de la libertad humana en sus relaciones con la filosofía, la historia y las instituciones, jurídicas, y de contragolpe una defensa tal vez i inane de ciertos valores tradicionales que desde hace unos cuatro mil años, corridos desde el Código de Hammurabi hasta la Carta de San Francisco, han influido con su acción de presencia en el espíritu del hombre y su dignificación como persona libre y responsable. Esta monografía consta de tres partes, la primera de las cuales es el estudio de la libertad en su concepción filosófica, que si bien es cierto solo tiene sentido pleno en relación con el hombre, no se pueden eludir los problemas que se plantean desde otros puntos de vista como son el determinismo de las leyes cósmicas y el fenómeno humano como producto de una larga evolución creadora ; el fin último de ese proceso que implica una " moral pensada" : "; el significado último de la historia humana y el sentido de las instituciones jurídicas , porque, al fin y al cabo, sin una filosofía el derecho sería una cebolla de la que al fin no queda nada sise ve le van quitando las capas sucesivas de la ley divina, la ley natural, la ley moral, la ley positiva , la equidad y la justicia. En la segunda parte se narran en forma sucinta los principales hechos de la historia universal entendida como " hazaña de la libertad", comenzando por la prehistoria y los primitivos, hasta la aparición de la vida y el nacimiento del hombre, cuando el antropoide que va a la cabeza del philum, o haz evolutivo, la franquea el nivel de la animalidad y se convierte en persona al caer al otro lado en que sabe que sabe, tocado por el dedo de Dios, según el símbolo de la Capilla Sixtina, génesis de la libertad e inaudita cualidad que ha de constituir su grandeza y su desdicha. La tercera parte, sobre la libertad y el derecho, entendido este como la salvaguardia de la libertad del hombre y del bienestar social, tenía que limitarse, por la vastedad del tema, al a soberanía y los derechos humanos en el campo del derecho internacional ; a las libertades civiles y garantías sociales en el derecho constitucional; y a un simple enunciado de las normas jurídicas básicas en el derecho penal y procesal penal, sin las cuales no pueden darse el debido proceso y la defensa justa de la sociedad sin abusos ni arbitrariedades. El último capítulo examina el poder de policía, guardián del orden público y garantía del orden jurídico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Ancón, Calle Culebra, Edificio 224 y 236
Correo electrónico: biblioteca@organojudicial.gob.pa
Teléfono 212-7346 / 212-7300 ext. 8346
Horario: 8:00 a.m. - 12:00 m.d.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.