Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La individualización judicial de la pena / Hipólito Gill Suazo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Panamá: Varitec, 1996.Edición: 1 edDescripción: 167 páginasTema(s): Clasificación CDD:
  • 18 ed. D343.2 GIL i e.1 8
Resumen: El estudio destinado a la individualización de la pena ha adquirido una gran importancia en el derecho penal de nuestros días. Es creciente la literatura jurídica observada sobre el tema en los más diversos ordenamientos jurídico penales. Este interés obedece al hecho de que la individualización de la pena ha puesto en entredicho la virtualidad jurídica del derecho penal. Es decir mediante ella se ha podido ponderar toda la contrariedad e imperfección del derecho penal. La individualización de la pena. De este modo las reformas penales de mitad del presente siglo incorporaron distintos preceptos jurídicos con dicho contenido. Es más los propósitos esenciales de la reforma penal fue incorporar normas jurídicas sobre individualización de la pena. En nuestro legislación penal el influjo de esta reforma tuvo gran acogida. En efecto, el Código Penal panameño aprobado mediante Ley 18 de 22 de septiembre de 1982 responde a esa influencia. Así la nueva excerta contiene los más variados medios de individualización de la pena: criterios legales de aplicación de la pena, circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal, medio legales, entre otros. En esta breve investigación hemos de abordar ambos extremos con un mismo nivel d importancia. Es decir se reconoce igualdad de importancia a los aspectos dogmáticos y a los políticos- criminales. No obstante esta igualdad de tratamiento, consideramos de primer orden los aspectos políticos- criminales, pues son ellos precisamente los que han evidenciado las contrariedades e imperfecciones del derecho penal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros/ General Libros/ General 7-Los Santos, Biblioteca Judicial "Edwin López" Fondo general Col. General D343.2 GIL i e.1 7 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 700479
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" Fondo general Col. General D343.2 GIL i e.1 8 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 001568
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" Fondo general Col. General D343.2 GIL i e.2 8 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.2 Disponible 001569
Libros/ General Libros/ General 9-Veraguas Fondo general Col. General D343.2 GIL i e.1 9 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 900427

El estudio destinado a la individualización de la pena ha adquirido una gran importancia en el derecho penal de nuestros días. Es creciente la literatura jurídica observada sobre el tema en los más diversos ordenamientos jurídico penales. Este interés obedece al hecho de que la individualización de la pena ha puesto en entredicho la virtualidad jurídica del derecho penal. Es decir mediante ella se ha podido ponderar toda la contrariedad e imperfección del derecho penal. La individualización de la pena. De este modo las reformas penales de mitad del presente siglo incorporaron distintos preceptos jurídicos con dicho contenido. Es más los propósitos esenciales de la reforma penal fue incorporar normas jurídicas sobre individualización de la pena. En nuestro legislación penal el influjo de esta reforma tuvo gran acogida. En efecto, el Código Penal panameño aprobado mediante Ley 18 de 22 de septiembre de 1982 responde a esa influencia. Así la nueva excerta contiene los más variados medios de individualización de la pena: criterios legales de aplicación de la pena, circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal, medio legales, entre otros. En esta breve investigación hemos de abordar ambos extremos con un mismo nivel d importancia. Es decir se reconoce igualdad de importancia a los aspectos dogmáticos y a los políticos- criminales. No obstante esta igualdad de tratamiento, consideramos de primer orden los aspectos políticos- criminales, pues son ellos precisamente los que han evidenciado las contrariedades e imperfecciones del derecho penal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Ancón, Calle Culebra, Edificio 224 y 236
Correo electrónico: biblioteca@organojudicial.gob.pa
Teléfono 212-7346 / 212-7300 ext. 8346
Horario: 8:00 a.m. - 12:00 m.d.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.