El manual de Buenas Practicas Judiciales se ha realizado con el propósito de servir como una guía para los servidores y jefes de despacho, sobre cómo implementar Buenas Prácticas, a través de su rol de liderazgo y de gestor del adecuado desempeño. En su primer capítulo, Ética Judicial, se dejan en relieve algunas conductas que son expresadas por la Constitución y el Código Judicial y que afectan tanto a Magistrados, Jueces y servidores en general. Capítulo segundo Gestión Secretarial, encontrará herramientas para integrar al equipo de trabajo que funciona en los Tribunales y los Juzgados. El tercer capítulo Conducir Eficazmente la Audiencia, presenta algunas condiciones que contribuyen a potenciar el acto de audiencia. El cuarto capítulo, Administración del Tiempo, presenta fórmulas e ideas para planificar su tiempo y darle prioridad a lo que le merece. El quinto capítulo, Plan de Descarga Judicial, expresa un proyecto, realizable bajo condiciones adversas, cuyo contenido es cómo afrontar un problema de rezago y congestionamiento judicial en un despacho bajo cualquier jurisdicción. El sexto capítulo , Unificación de Criterios, presenta planes sobre cómo unificar criterios, documentos y prácticas aplicables a despachos con condiciones similares y establecerlas con el debido seguimiento. El séptimo capítulo, Mediación, plantea este método alternativo de resolución de conflictos que se puede practicar en los centros de mediación de la institución de forma gratuita y esquematiza el tratamiento del expediente. Finalmente, el octavo capítulo, Servicios Comunes, explica las funciones de los servicios comunes implementados hasta el momento, a fin de compartir, con luces largas, otras propuestas para lograr la efectividad de la gestión judicial.
No hay comentarios en este titulo.