Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El tribunal de cuentas : naturaleza y regímen jurídico / Ileana Turner Montenegro

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Colombia : Ediciones Nueva Jurídica, 2014.Edición: 1 edDescripción: 144 pISBN:
  • 978958
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 18 ed. 336.294  TUR e.1 8
Resumen: El Tribunal de cuentas fue creado a través del art. 281 de la Constitución Política, y desarrollado mediante la Ley 67 de 14 de noviembre de 2008, modificada mediante Ley 81 de octubre 2013. La presente obra realiza un enfoque de las características, naturaleza jurídica, derecho comparado, y las fases del proceso de cuentas hasta su culminación. El proceso de cuentas puede terminarse a través de formas excepcionales, como los son la prescripción de la acción de cuentas (diez años); El pago íntegro de la lesión patrimonial o económica causada al Estado, lo que produce la extinción de la acción de cuentas. El juzgamiento de cuentas se desarrolla a través de la fase intermedia, plenaria. La fase plenaria inicia con el auto de llamamiento a juicio sobre los procesados, tiene una amplia actividad probatoria en la cual puede hacerse uso de los términos para aducir pruebas, contrapruebas, objeciones de pruebas por el fiscal y la defensa y se cuenta con un término de veinte días para la práctica de pruebas por parte del Tribunal. En resumen consideramos que el Tribunal de Cuentas al contar con autonomía y régimen jurídico propio para su organización, funcionamiento y procedimientos especiales para el juzgamiento de los empleados y agentes de manejo, puede ser calificado como un Órgano Extrapoder fuera de la órbita de los tres Órganos de Estado, Legislativo , Ejecutivo y Judicial. No obstante lo anterior, El Tribunal de Cuentas de Panamá requiere fortalecer aún más el fundamento de su creación basado en la Constitución Política Ar, 281 y en la Convención Interamericana contra la Corrupción, Norma Suprema del Estado Democrático de Derecho que establece claramente que : "Se crea la jurisdicción de Cuentas con competencia y jurisdicción nacional, para juzgar las cuentas de los agentes y empleados de manejo, cuando surjan reparos de estas por razón de supuestas irregularidades,
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" Fondo general Col. General 336.294 TUR e.1 8 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 006501
Navegando 8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" estanterías, Ubicación en estantería: Fondo general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
333.91 COM e.1 8 Actores, agendas y procesos en la gestión de los Recursos Hídricos de Centroaméricana 335.412 MAR e.1 8 Marx y su concepto del hombre 336.205 BOS e.1 8 World tax reform 336.294 TUR e.1 8 El tribunal de cuentas : 336.39 MAT e.1 8 Los poderes de la contraloria 338.512 SUL e.1 8 Ingeniería económica de degarmo 338.6048 NAL e.1 8 Coopetencia

El Tribunal de cuentas fue creado a través del art. 281 de la Constitución Política, y desarrollado mediante la Ley 67 de 14 de noviembre de 2008, modificada mediante Ley 81 de octubre 2013. La presente obra realiza un enfoque de las características, naturaleza jurídica, derecho comparado, y las fases del proceso de cuentas hasta su culminación. El proceso de cuentas puede terminarse a través de formas excepcionales, como los son la prescripción de la acción de cuentas (diez años); El pago íntegro de la lesión patrimonial o económica causada al Estado, lo que produce la extinción de la acción de cuentas. El juzgamiento de cuentas se desarrolla a través de la fase intermedia, plenaria. La fase plenaria inicia con el auto de llamamiento a juicio sobre los procesados, tiene una amplia actividad probatoria en la cual puede hacerse uso de los términos para aducir pruebas, contrapruebas, objeciones de pruebas por el fiscal y la defensa y se cuenta con un término de veinte días para la práctica de pruebas por parte del Tribunal. En resumen consideramos que el Tribunal de Cuentas al contar con autonomía y régimen jurídico propio para su organización, funcionamiento y procedimientos especiales para el juzgamiento de los empleados y agentes de manejo, puede ser calificado como un Órgano Extrapoder fuera de la órbita de los tres Órganos de Estado, Legislativo , Ejecutivo y Judicial. No obstante lo anterior, El Tribunal de Cuentas de Panamá requiere fortalecer aún más el fundamento de su creación basado en la Constitución Política Ar, 281 y en la Convención Interamericana contra la Corrupción, Norma Suprema del Estado Democrático de Derecho que establece claramente que : "Se crea la jurisdicción de Cuentas con competencia y jurisdicción nacional, para juzgar las cuentas de los agentes y empleados de manejo, cuando surjan reparos de estas por razón de supuestas irregularidades,

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Ancón, Calle Culebra, Edificio 224 y 236
Correo electrónico: biblioteca@organojudicial.gob.pa
Teléfono 212-7346 / 212-7300 ext. 8346
Horario: 8:00 a.m. - 12:00 m.d.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.