El tribunal de las aguas de Valencia / José Mascarell Navarro
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 848656624X
- 18 ed. D345.11 MAS e.1 8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" Fondo general | Col. General | D345.11 MAS e.1 8 (Navegar estantería(Abre debajo)) | e.1 | Disponible | 002429 |
Fundado en tiempos del Califa Abderramán III, visita su utilidad, su funcionamiento fue respetado por el Rey D. Jaime I , una vez conquistado el Reino de Valencia por las huestes cristianas en 1238. Siguió funcionando después del Decreto de Nueva Planta de Felipe V, durante la guerra de la independencia, en la Restauración de Fernando VII, durante la República Española, durante el gobierno del General Franco, reconocido por la Constitución Española de 1978 y forma parte del articulado de nuestro estatuto de Autonomía. Quizá por que siempre ha estado ahí, o por que sus Sesiones se desarrollan en lengua valenciana, o por el proceso democrático de la elección de los síndicos-jueces, o por que su actuación es rápida y barata y por tanto es el ideal de lo que debería ser una Justicia democrática. Quizá por ello, es hoy, un referente tanto para el Pueblo Valenciano, como a nivel internacional, confirmándolo el interés creciente de las instituciones jurídicas internacionales, de exportar a otras zonas con conflictos de aguas el modelo del Tribunal de las Aguas de Valencia. Pero qué, cómo funciona, cómo a sobrevivido, cuál es su historia, su iconografía, su protocolo, la bibliografía los visitantes internacionales. etc. responder a todo ello es el deseo con el que hemos realizado este libro. Usted nos juzga, querido lector.
No hay comentarios en este titulo.