Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Cuestiones sobre el proceso penal III / Carlos Enrique Muñoz Pope

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Panamá : Ediciones Panamá Viejo, 2007.Edición: 1 edDescripción: 146 páginasISBN:
  • 9789962892120
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 18 ed. D345.2 MUÑ 2007 e.1 8
Resumen: Esta obra recoge una serie de trabajos sobre el proceso penal en los que se aborda temas muy concretos y puntuales para el profesional que se dedica al proceso penal en Panamá, sea miembro del Órgano Judicial, del Ministerio Público o abogado litigante. Una parte importante parte de los temas constituyen conferencias pronunciadas por invitación de la Escuela Judicial de la Corte Suprema de Justicia ante jueces, magistrados y personal subalterno de los despachos judiciales, en los que se plantean aspectos puntuales para el juzgador y las demás personas que intervienen en el proceso penal. Ese es el origen de los temas sobre la individualización de la pena, la justicia penal en la reforma constitucional de 2004 y la casación penal. El tema sobre importancia de la dogmática penal para el defensor surge en virtud de senda conferencia pronunciada ante personal del Instituto de Defensoría de Oficio. Los trabajos finales sobre los intentos de modificar el ordenamiento procesal penal implican estudios sobre los proyectos de Códigos Procesal Penal de 1997 y 2006 y luego sobre el Proyecto ya presentado, en octubre de ese mismo año, a consideración del Órgano Legislativo constituyen aportes individuales ante la eventual sustitución del actual procedimiento penal contenido en el Libro Tercero del Código Judicial de 1987, todavía vigente pero con muchas modificaciones que han alterado su estructura y desmejorado los derechos del imputado en beneficio de más facultades para el juzgador y el Ministerio Público, de modo que se produzcan más sentencias no importa si hacen justicia o condenan a quien se le imputaron cargos y después de varios años de detención preventiva es imprescindible declararlo culpable pues es inaceptable que sea inocente luego de tantos años de prisión a la espera de juicio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros/ General Libros/ General 2-Coclé Fondo general Col. General D345.2 MUÑ 2007 e.1 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 201497
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca ISJUP Fondo general Col. General D345.2 MUÑ 2007 e.1 I (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca ISJUP Fondo general Col. General D345.2 MUÑ 2007 e.2 I (Navegar estantería(Abre debajo)) e.2 Disponible
Libros/ General Libros/ General 8-Panamá, Biblioteca Judicial "Rodrigo Molina Amuy" Fondo general Col. General D345.2 MUÑ 2007 e.1 8 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 007022

Esta obra recoge una serie de trabajos sobre el proceso penal en los que se aborda temas muy concretos y puntuales para el profesional que se dedica al proceso penal en Panamá, sea miembro del Órgano Judicial, del Ministerio Público o abogado litigante. Una parte importante parte de los temas constituyen conferencias pronunciadas por invitación de la Escuela Judicial de la Corte Suprema de Justicia ante jueces, magistrados y personal subalterno de los despachos judiciales, en los que se plantean aspectos puntuales para el juzgador y las demás personas que intervienen en el proceso penal. Ese es el origen de los temas sobre la individualización de la pena, la justicia penal en la reforma constitucional de 2004 y la casación penal. El tema sobre importancia de la dogmática penal para el defensor surge en virtud de senda conferencia pronunciada ante personal del Instituto de Defensoría de Oficio. Los trabajos finales sobre los intentos de modificar el ordenamiento procesal penal implican estudios sobre los proyectos de Códigos Procesal Penal de 1997 y 2006 y luego sobre el Proyecto ya presentado, en octubre de ese mismo año, a consideración del Órgano Legislativo constituyen aportes individuales ante la eventual sustitución del actual procedimiento penal contenido en el Libro Tercero del Código Judicial de 1987, todavía vigente pero con muchas modificaciones que han alterado su estructura y desmejorado los derechos del imputado en beneficio de más facultades para el juzgador y el Ministerio Público, de modo que se produzcan más sentencias no importa si hacen justicia o condenan a quien se le imputaron cargos y después de varios años de detención preventiva es imprescindible declararlo culpable pues es inaceptable que sea inocente luego de tantos años de prisión a la espera de juicio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Ancón, Calle Culebra, Edificio 224 y 236
Correo electrónico: biblioteca@organojudicial.gob.pa
Teléfono 212-7346 / 212-7300 ext. 8346
Horario: 8:00 a.m. - 12:00 m.d.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.